* Experta
afirma que Sedacaj utiliza 276 veces más de cloro para purificar el agua.
No es una novedad, pero la directora de la
Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) en Cajamarca, Nanci Gomero
Quinto, reactualizó el hecho que tras monitorear el agua potable en el distrito
de Cajamarca, los expertos encontraron una gran cantidad de observaciones como
la presencia de Endosulfan (sustancia tóxica).
En declaraciones a RPP, la funcionaria recordó
que "La planta de Tratamiento de Agua Potable El Milagro, fue construida
en los años 80 para un tratamiento de agua convencional y no para un
tratamiento de químicos. El agua que se capta en su mayoría proviene del río
Grande que tiene su origen en las propiedades de la empresa minera Yanacocha;
en consecuencia, el agua ya no es convencional y la planta no está tratando el
agua correctamente”. La planta en referencia tuvo como meta abastecer a unos 40
mil pobladores que ahora se extiende a más de 200 mil.
Del mismo modo, Gomero, señaló que la empresa
de saneamiento básico de Cajamarca, Sedacaj, está utilizando exageradamente 276
veces más de cloro de la cantidad normal para purificar el agua convencional.
Sus serias denuncias no merecieron ninguna respuesta de la mencionada empresa.