![]() |
Espera sereno reunión. |
* Admite que estado de emergencia se ha roto en
varios puntos de Cajamarca.
Denotando escaso
entusiasmo, aun cuando algunos miembros de la red de Municipalidades Rurales de
Cajamarca, aceptaron la propuesta del presidente Humala, para que el ex presidente
de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor
Miguel Cabrejos Vidarte, sea el facilitador en el conflicto desatado por el
proyecto minero Conga, el titular de la Región, Gregorio Santos
Guerrero, guardó silencio acerca de la efectividad de aquella reunión para
recobrar la paz en la región.
El líder de Patria
Roja, no supo responder cuando La República, le recordó acerca de su posición
intransigente que sobre Conga, no hay nada que dialogar.
Después de tres
horas de deliberaciones en la sede regional, Santos, apareció rodeado del
alcalde distrital de La Encañada, Jorge Vásquez Bazán, de Carlos Martínez,
alcalde provincial de San Ignacio, del consejero regional por Bambamarca, Guillermo Yopla Murrugarra, de Einer
Hernández Solano, representante de Unión Agua Blanca, de la provincia de San
Miguel y de Idelso Hernández, solitario representante del Comando Unitario de
Lucha.
En la conferencia
de prensa, Santos, indicó que las autoridades también aceptaron al padre Gastón Garatea como intermediario
entre ambas partes.
Tocó al alcalde
distrital de La Encañada, Jorge Vásquez, dar lectura de las exigencias que acordaron las autoridades regionales: en primer
lugar, demandan suspender el estado de
Emergencia en toda la región y el retiro de las Fuerzas Armadas y Policiales. Segundo,
piden conformar un espacio de escucha con interlocutores válidos como los padres Gastón Garatea y Miguel
Cabrejos. Asimismo, solicitan que estos espacios estén conformados por
el Gobierno Regional y las Municipalidades de Cajamarca.
El alcalde
provincial de San Ignacio, Carlos Martínez, desmintió que la reunión que sostuvo un grupo de alcaldes cajamarquinos
con el presidente de la República en Lima fuera para apoyarlo en torno al
proyecto Conga.
Solicitan, que el
Ejecutivo, suspenda las actividades en la zona del proyecto minero Conga, para
evitar mayor conflictividad.
Y finalmente, respetar el derecho de las municipalidades
provinciales y distritales de ejercer su facultad de consulta popular.
Reconoció que el
Estado de emergencia ha sido roto en varios puntos de la región
Santos, presidirá
una reunión de autoridades y dirigentes populares, este lunes 9 de julio a las
10.30 horas en la sede regional conjuntamente con los sacerdotes Miguel
Cabrejos y Gastón Garatea. Antes, hará lo propio con un funcionario de las
Naciones Unidas.
Es un refritazo
“Es un
recontrarefrito, y si el Poder Judicial lo admite, será para quitarle peso a
nuestra lucha”, respondió Santos acerca de la denuncia del Ministerio
Público ante el Juzgado de Investigación Preparatoria de
San Ignacio, por los supuestos delitos de secuestro, tortura y homicidio
calificado en agravio de Eliseo Vargas Mondragón.
A su turno, el
presidente del Frente de Defensa de Cajamarca, Idelso Hernández, dijo a La
República, que este encuentro será el primer paso para llegar a Ollanta y para
que no los vean como extremistas. “Además después de la declaratoria del estado
de excepción, se terminó el paro indefinido para dar paso a una resistencia
pacífica”, acotó.