Aunque el gobierno dispuso el retiro de la minera Consolidada Hualgayoc, del caserío de Vista Alegre, tras los enfrentamientos entre campesinos que arrojó como saldo dos muertos, en realidad sólo prendió la mecha de una escalada de conflictos mineros, advirtió el sacerdote Marco Arana Zegarra.
“Vista Alegre es una de las mechas prendidas de los múltiples conflictos que hay en Cajamarca, como La Zanja (Santa Cruz) que sus audiencias ambientales se hicieron en base al garrote y botas, no dejaron participar a las rondas campesinas, y ahora quieren pasar a la etapa de implementación del proyecto, ese proyecto más va a tener impactos ambientales en la parte baja de la cuenca y no se les ha consultado a los usuarios de riego de la cuenca de Chancay y Zaña”, recordó.
El virtual candidato presidencial del partido político Tierra y Libertad, agregó que en esa línea de fuego se encuentran las Lagunas de San Pablo y en Cajamarca, las rondas están convocando nuevamente a la defensa del cerro Quilish, porque Yanacocha se niega a una solución definitiva y, podría ocurrir una escalada de conflictos que debemos evitar.
Arana, quien últimamente se encuentra abocado a fortalecer su organización partidaria, sembrando bases a lo largo del país, dijo a La República, que ese sombrío panorama, sin dudas perturbaría las próximas elecciones; porque en los últimos 15 años todos los candidatos, para ganar votos se han tirado contra la minería y después terminaron coludidos con ellos, “estos conflictos si no se maneja adecuadamente van a ser de la demagogia política de muchos candidatos improvisados, incluso de los apoyados por la minera”.
Sentenció, que es preocupante que ad portas de un proceso electoral los conflictos sociales en lugar de disminuir pueden incrementarse.
Recomendó, que para que aquello no ocurra, el gobierno debe mostrar una actitud más dialogante con las comunidades cercanas a los proyectos mineros, porque ellas lo único que reclaman es la protección de su medio ambiente.