* Vicepresidente César Aliaga, sostiene que hay una falsa descentralización en el país.
![]() |
César Aliaga, vicepresidente regional de Cajamarca. |
El gobierno regional
de Cajamarca desmintió que esta región sea privilegiada en el presupuesto para
el 2013 conforme lo había asegurado el titular de la Comisión de Presupuesto
del Congreso de la República, Josué Gutiérrez,
durante la sesión descentralizada que realizó en esta capital, para escuchar
las sustentaciones del pliego presupuestal de tanto de Cajamarca como de San
Martín.
Además de Gutiérrez, asistieron los parlamentarios Casio Huaire, Martín
Rivas, Virgilio Acuña, Segundo Tapia, Jorge Rimarachín, Joaquín Ramírez, Julia
Tevez y Luis Llatas, quienes escucharon la sustentación del presupuesto para el
año fiscal 2013 del Gobierno Regional de San Martín a cargo del Vicepresidente,
Javier Ocampo Ruiz y por Cajamarca del vicepresidente regional, César Aliaga
Díaz.
En su exposición Aliaga, recordó que el presupuesto asignado al Gobierno
Regional Cajamarca en los últimos años ha disminuido sustancialmente: en el
2010 para inversión pública (obras) fue de 322 millones de soles, el 2011 cayó
a 265 millones, para el 2012 el presupuesto sólo fue de 129 millones y la
proyección del presupuesto que se asignará para el próximo año es de 104
millones de soles.
“Existe una descentralización falsa en el Perú, el presupuesto para la región
Cajamarca es cada vez menor en comparación a los años anteriores y en relación
a los demás gobiernos regionales de nuestra patria. Mientras que el Presupuesto
Inicial de Apertura (PIA) que el Gobierno Nacional tiene programado invertir en
la Región Cajamarca es de mil 432 millones de soles; como región nos preocupa
que el Gobierno Central esté centralizando el presupuesto perjudicando
directamente al Gobierno Regional Cajamarca, en pleno proceso de
descentralización”, explicó.
Según dijo, el Gobierno Regional Cajamarca el año pasado recibió una
programación presupuestal de la gestión anterior priorizado en los rubros de:
saneamiento básico, en un 50.9%; energía y minas, 28%; educación, 7%; salud,
4%; agricultura y medio ambiente casi no aparecía en el mapa de priorización
presupuestal.
Para el 2012, las políticas de intervención se consolidó en los
siguientes rubros: Energía 38%, Saneamiento 23% y se incrementó al 14% en
educación, 9% en salud, 8% transporte y 6% en Agropecuaria, etc.
El Gobierno Regional de Cajamarca –criticó- al inicio de la gestión no
encontró un solo proyecto de inversión pública en la Gerencia de Desarrollo
Económico orientado a potenciar el agro, ni siquiera una ficha técnica de algún
proyecto, eso nos obligó tomar la decisión de establecer directivas para que
los equipos de profesionales recorran la región para identificar las propuestas
de proyectos en riego tecnificado que permitió formular el programa regional de
riego que ya se iniciaron a ejecutar algunos proyectos.
“El limitado presupuesto para inversión pública de 104 millones de soles
para el años fiscal 2013, nos obligó presentar al Ministerio de Economía y
Finanzas, mediante oficio Nº 418-2012 el requerimiento de 515 millones 795 mil
010 soles adicionales para ejecutar la cartera de proyectos con expedientes
técnicos en electrificación rural, carreteras, hospitales y riego tecnificado
para superar las brechas sociales existentes en la Región Cajamarca”, finalizó.